Psicóloga Alicia Godoy Guibert Especializada en Psicosomática
¿Síntomas físicos o emocionales sin una causa clara?
Cuando enfermamos estamos expresando emociones que quedaron enterradas.
Es el lenguaje que el cuerpo encuentra para manifestar esos sentimientos que hemos reprimido.
Es la relación con un trauma, un drama de nuestra historia de vida.
Cuando el malestar habla, el inconsciente responde.
En mi psicoterapia abordo aquello que opera de manera inconsciente y que muchas veces condiciona nuestros pensamientos, emociones y conductas.
Si experimentás un malestar persistente —ya sea psíquico o corporal— y sentís que no podés resolverlo por tus propios medios, es posible que haya algo más profundo involucrado. La psicoterapia ofrece un espacio para explorar eso que no se ve, pero que incide en la vida cotidiana.
Te ayudo a sanar desde la raíz descubriendo el origen de ese malestar
Envíame un mensaje al WhatsApp para coordinar una primera entrevista, ya sea online o presencial, te responderé a la brevedad
Áreas de especialización
Una trayectoria dedicada al servicio del bienestar emocional
A través de la psicoterapia, trabajamos en descubrir el origen emocional de ese malestar para generar alivio, comprensión y bienestar duradero.
Depresión
Es el descenso del estado de ánimo, con sentimientos de tristeza, apatía, pérdida del interés general, falta de iniciativa. También se acompaña de sensación de fatiga y falta de ganas, con trastorno en el ritmo del sueño.
Ansiedad
Es el estado del que "ansía", con preocupación o impaciencia por algo que ha de ocurrir. Es una vivencia de temor ante algo difuso, vago, indefinido. Es un estado de inquietud interior, que puede acompañarse de inseguridad, impaciencia, irritabilidad, tensión, dolores musculares, incapacidad para relajarse, etc.
Falta de Ganas
Podemos pasar por momentos en la vida en que sentimos que hemos perdido esas "ganas" que tuvimos alguna vez. Ya no nos entusiasman las actividades que antes nos ocupaban, ni tampoco los pasatiempos. Estamos desalentados, desanimados, y no encontramos interés en nada más. Perdimos el proyecto de nuestras vidas, sentimos una indefinición de las acciones que nos encaminen hacia algún punto.
Ataque de Pánico
Es un miedo intenso que aparece en forma repentina.
Quien sufre pánico siente palpitaciones, dolores en el pecho, dificultad para respirar, calor o escalofríos, miedo de perder el control, miedo de morir o de que ocurra algo muy malo que no se pueda evitar. En general, después de estas sensaciones la persona tratará de evitar lugares o situaciones donde sintió esos síntomas.
Angustia
Es un sentimiento de tristeza, dolor y desconsuelo; puede haber preocupación en exceso sin motivo aparente por la posibilidad de que en el futuro nos ocurra algo temido sobre lo que no tenemos control.
Autoestima
Tener una buena autoestima nos permite aceptarnos a nosotros mismos y vivir la vida de forma plena. Criticar nuestra propias conductas, ponernos exigencias demasiado altas, y tener pensamientos negativos sobre nosotros mismos son algunas manifestaciones de una baja autoestima. Pero... por qué no podemos conseguir poner en práctica los consejos que escuchamos frecuentemente? "Querete a vos mismo", "sentite orgulloso de lo que hacés" "no seas tan exigente con vos"
Estrés
El estrés es la respuesta del organismo a un estado de tensión excesiva y permanente que se prolonga más allá de las propias fuerzas. Es la sensación de agotamiento cuando llevamos un acumulado sobreesfuerzo constante, una tensión emocional y/o intelectual fuerte, un ritmo vertiginoso de vida.
Conflictos de Pareja
Hay momentos en los que sentimos que con el amor no basta, o mejor dicho, que el amor ha comenzado el camino del tan conocido "desgaste". Empezamos a sospechar que aquel amor que suavizó las diferencias en el pasado, ahora ya no es suficiente para calmar conflictos. ¿Qué ha ocurrido? ¿Por qué no es bastante fuerte el amor para mantener unidas a las parejas? Además del amor, que al inicio de toda relación nos parece que será inagotable, se necesitan otros ingredientes para que ese sentimiento se fortifique en lugar de disolverse.
Separación
La ruptura de pareja es un hecho que cambia la vida totalmente, como de la noche a la mañana, sobre todo si se llevaban muchos años juntos. El primer paso de la separación es el duelo, que suele ir acompañado de dolor, sufrimiento, de un estado de confusión donde no entendemos qué es lo que ha podido ocurrir para que sucediera esto. Tenemos miedo: a la soledad y a la pérdida del soporte emocional que nos daba la vida de familia. ¿Qué será de nosotros ahora?
Trastornos del Sueño
Consisten en dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertarse de madrugada con frecuencia, provocando la disminución de la capacidad durante el día. También la hipersomnia, que es la necesidad de 3 dormir muchas horas por día, es considerada una alteración del sueño. Para diagnosticar un trastorno no basta con cuantificar las horas que se duermen al día, ya que las necesidades varían en cada persona. Se requiere indagar en el efecto reparador, y si el sueño está afectando en el funcionamiento general de la persona.
La Licenciada Alicia Godoy Guibert recibe el premio al mejor trabajo de investigación científica 2019, titulado: “La relación entre el carácter de la persona con cáncer, la célula cancerosa y la célula eucariota”